top of page
Buscar
  • Foto del escritorPedro Hernández

Breve análisis al Proyecto de Ley para el Presupuesto General del Estado (RD) para el 2019.

Para el 2019, la Ley de Presupuesto General del Estado alcanza los DOP$ 921,810.56 Millones de pesos. Las fuentes de recursos primarios del Estado serán los ingresos corrientes por recaudaciones impositivas, donaciones y prestación de servicios, los cuales se espera que asciendan a DOP$ 689,930.51 millones de pesos, equivalentes al 74.85% de los recursos a necesitar.

Analizando el Flujo de Efectivo a partir del proyecto de ley del presupuesto podemos apreciar que al comprar las partidas de ingresos y gastos corrientes tenemos como resultado un superávit primario de DOP$ 43,127.89 millones, equivalente al 6.3% del total de ingresos corrientes. No obstante, cuando adicionamos los ingresos de capital (DOP$ 2,895.86 millones) y las erogaciones contempladas por concepto de pago de intereses, ascendentes a DOP$ 121,549.10 millones, obtenemos un resultado deficitario por la suma de DOP$ -75,525.36 millones, equivalente al 8.2% del Presupuesto General del Estado 2019 y 1.9% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.


Adicionalmente se necesitarán unos DOP$ 156,354.69 millones para cubrir las amortizaciones de las deudas actuales, por lo que el gobierno tendrá que recurrir obligatoriamente a nuevos financiamientos por la suma de DOP$ 231,880.05 millones (equivalentes el 25.15% del presupuesto del Estado) para poder hacer frente a los compromisos financieros actuales y las demandas presupuestarias que se tienen contempladas para el próximo periodo. 


Se recurrirá a Financiamiento Doméstico por la suma de DOP$ $72,818.39 millones, equivalente al 31% de las fuentes financieras. El resto será cubierto con Fuentes de recursos Externos por medio de la emisión de: Bonos Globales DOP$ 110,679 millones, Préstamos para proyectos de Inversión DOP$ 30,039 millones y Prestamos de apoyo presupuestario por la suma de DOP$ 18,344millones.

8 visualizaciones0 comentarios